Comportamiento colectivo: 7 perspectivas teóricas principales que describen el comportamiento colectivo

Algunas de las principales perspectivas teóricas que describen el comportamiento colectivo son las siguientes: 1. La Vista Clásica 2. Vista de Masa Ignorante 3. Vista de Masa Enajenada 4. Vista de Valor Agregado 5. Vista de Norma Emergente 6. La Vista Interaccionista 7. El Ensamblaje Ver.

¿Qué causa el comportamiento colectivo?

Los primeros psicólogos sociales, como Gustave Le Bon y Gabrial Tarde, sugirieron los orígenes del comportamiento colectivo, especialmente las multitudes tanto en el instinto de la manada como en la imitación en masa. Sociólogos modernos han ofrecido diferentes interpretaciones para explicar el comportamiento colectivo.

Las principales perspectivas teóricas que describen el comportamiento colectivo son las siguientes:

1. La vista clásica:

Quizás la formulación más temprana del comportamiento colectivo que encontramos en el libro más influyente escrito sobre el comportamiento colectivo es La multitud (1895) del psicólogo social francés Gustave Le Bon. En este libro, analizó la psicología de la multitud y desarrolló dos conceptos clave: mente colectiva (o grupo) y unidad mental.

Al describir la mentalidad de la multitud, dijo que 'las multitudes son impulsivas, cambiantes e irritables; incapaces de atención sostenida, crítica o perseverancia y están gobernados por un sentido de omnipotencia y sentimientos exagerados '. Los sentimientos e ideas de todas las personas en la reunión toman una misma dirección, y su personalidad consciente se desvanece.

Se forma una mente colectiva, sin duda transitoria, pero que presenta características claramente definidas. Le Bon, el creador del concepto de "mente grupal" sostuvo que todas las respuestas individuales se perdían entre la multitud, y que surgía una "mente colectiva" que hacía que las personas se sintieran, pensaran y actuaran de manera muy diferente a la que cada uno El individuo de ellos lo haría. Le Bon cree que las multitudes hacen que la gente regrese. Según este punto de vista, las multitudes son guiadas por el instinto, y no por decisiones racionales. Las multitudes no escuchan la razón, responden instantáneamente a la situación inmediata.

2. Vista de la misa ignorante:

Esta es una explicación temprana que sostiene que las masas se rebelan porque son salvajes sin educación, irracionales, impulsivos e incivilizados. Esta visión masiva, establecida por Gustave Le Bon en el siglo XIX, ahora se considera altamente perjudicada y obsoleta, y ya no se acepta.

3. Vista de la misa alienada:

De acuerdo con esta perspectiva, el comportamiento colectivo es el resultado de que los ciudadanos se encuentren a la deriva en un mundo grande, complejo y sin raíces. Las personas se dedican a tales actividades porque experimentan dificultades y frustraciones. Para buscar soluciones a sus problemas, las personas se preparan para emprender acciones colectivas que prometen brindar soluciones.

4. Vista de valor agregado:

La teoría general más influyente del comportamiento colectivo es la de NJ Smelser (1962), que llama especialmente la atención sobre la importancia de las "creencias y valores generalizados" en la dirección de los movimientos sociales. Argumentó que bajo condiciones de rápido cambio social y desorganización política o precipitados por procesos "maestros" como el desarrollo económico, la "tensión" severa socava el consenso de valores en la sociedad y da lugar a una secuencia de pasos que culminan en una acción colectiva.

Estos pasos son:

(a) Conductividad estructural:

Se refiere a la existencia de condiciones o situaciones en las que el comportamiento colectivo es posible.

(b) Tensión estructural:

Se refiere a algún tipo de frustración, estrés, conflicto o insatisfacción en la sociedad (como la privación económica). Las tensiones estructurales pueden ser causadas por conflictos entre objetivos y medios disponibles (un estado de anomia) o por la brecha entre los ideales sociales (pleno empleo, igualdad) y las realidades sociales (desempleo, pobreza, desigualdades y discriminación por edad, casta y sexo). ).

(c) Creencia generalizada:

Significa una comprensión compartida de las razones de la tensión y el estrés que sirve para guiar nuestro comportamiento (por ejemplo, una histeria masiva, el engaño o la creación del demonio popular).

(d) Factores precipitantes:

Un incidente específico que desencadena una respuesta colectiva (como algunos sucesos comunitarios).

(e) Movilización para la acción:

Es el quinto paso en el que los individuos o grupos fomentan la participación en el comportamiento colectivo. Una vez que se ha producido un evento precipitante, se debe persuadir a las personas (a través de un liderazgo efectivo) para que se unan al movimiento.

(f) El funcionamiento del control social:

Es el sexto y último paso del comportamiento colectivo. El control social se puede ejercer tanto formal (a través del gobierno) como informalmente (a través de los medios de comunicación o grupos), que puede suprimir o influir en el comportamiento colectivo. El control social puede prevenir, retrasar o interrumpir un arrebato colectivo.

5. Vista de la norma emergente:

Este punto de vista ha sido ofrecido por Ralph Turner y Lewis Killian (1972), que sugiere que una definición colectiva de comportamiento apropiado e inapropiado surge durante los episodios de comportamiento colectivo. Al igual que otras normas sociales, la norma emergente refleja las convicciones compartidas de los miembros del grupo y se aplica mediante sanciones.

Los primeros escritos sobre el comportamiento colectivo implican que las multitudes son básicamente ingobernables. Sin embargo, este no es siempre el caso. En muchas situaciones, las multitudes se rigen por normas y procedimientos, e incluso pueden participar en prácticas como hacer cola o esperar en la cola. Estas nuevas normas de comportamiento apropiado (hacer colas) pueden surgir en lo que al principio parecen situaciones ambiguas.

6. El punto de vista interaccionista:

Herbert Blumer (1939), un teórico del comportamiento colectivo, rechazó la idea de Le Bon sobre la mente colectiva o colectiva. Se centró en las interacciones sociales y en un proceso de reacción circular que genera voluntad, entusiasmo colectivo y contagio social. Creía que el comportamiento de la multitud resulta de reacciones circulares que operan en una situación de inquietud social. En una situación de malestar social, las interacciones refuerzan y aumentan el malestar.

7. La vista de montaje:

Sobre la base del enfoque interaccionista, McPhail y Miller (1973) introdujeron el concepto de la "perspectiva de montaje". Esta perspectiva hace hincapié en examinar cómo y por qué las personas se mueven de diferentes puntos en el espacio a una ubicación común.

Estos sociólogos han prestado especial atención a la cuestión de cómo las personas se unen para emprender acciones colectivas. También han observado que las interacciones organizadas ocurren durante eventos tan diversos como celebraciones y revoluciones. Las personas pueden cantar, cantar o gesticular con respecto a un objeto común.