Oído: Notas útiles sobre el oído humano (13270 palabras)

¡Aquí están sus notas sobre el oído humano!

El oído humano es más sensible a la frecuencia de sonido que oscila entre 1500 y 3000 ciclos por segundo o Hertz. Sin embargo, los oídos de los adultos jóvenes responden a frecuencias extremas de sonido de 20 a 20, 000 Hz.

Cortesía de la imagen: lyrichearing.com/sites/default/files/assets/cutaway_ear.jpg

El oído consta de tres partes: externa, media e interna. El oído externo recoge y conduce las ondas de sonido del aire a la membrana timpánica, que vibra a todas las frecuencias audibles.

El oído medio es una cavidad corporal dentro de la región temporal petrosa, cubierta por una membrana mucosa y llena de aire que se deriva de la nasofaringe a través del tubo auditivo. El oído medio intensifica la fuerza de la vibración del sonido, sin alterar la amplitud, de 15 a 20 veces más que la de la membrana timpánica y transmite las vibraciones de la membrana timpánica a la fenestra vestibuli por los movimientos de los osículos del oído.

El aumento de la fuerza de vibración por unidad de área es esencial para superar la inercia del fluido perilinfático del oído interno. El oído interno consiste en un laberinto óseo externo y un laberinto membranoso interno, separados por la perilinfa; El laberinto membranoso está lleno de endolinfa y alberga los órganos periféricos del oído en el órgano espiral de Corti y el de equilibrio en la mácula y la cresta ampular.

El oído interno se ocupa de la conversión de la energía del sonido en energía nerviosa y transmite el sentido de la audición y el equilibrio mediante la división coclear y vestibular del octavo nervio craneal.

En el desarrollo, el oído interno aparece primero en una vesícula ectodérmica, el otocisto; el oído medio se desarrolla a partir del endodermo del receso tubo-timpánico; La oreja externa aparece por última vez desde la primera hendidura branquial ectodérmica. El pabellón auricular del oído externo es principalmente una característica de los mamíferos.

Oído externo:

El oído externo está formado por aurícula y meato acústico externo.

La aurícula:

La aurícula o el pabellón auricular es una proyección ondulada similar a una trompeta desde el lado de la cabeza y recoge las vibraciones sonoras del aire. El meato acústico externo se extiende hacia adentro desde la parte inferior de la aurícula hasta la membrana timpánica. La aurícula se compone esencialmente de piel cubierta, una sola pieza de cartílago elástico amarillo que es continua con la parte cartilagosa del meato acústico externo. Sin embargo, el cartílago está ausente en el lóbulo de la oreja que está formado por tejido fibro-graso (Fig. 14.1).

Características de la aurícula:

La superficie lateral de la aurícula es irregular y presenta una concavidad orientada hacia delante y lateralmente. Muestra las siguientes elevaciones y depresiones:

(a) La hélice forma el borde periférico prominente. Su extremidad anterior desciende a medida que el pilar de la hélice entra en la concha, y divide esta última en partes grandes superiores e inferiores grandes. La extremidad descendente posterior de la hélice presenta ocasionalmente un prominente tubérculo de Darwin.

(b) Antihelix es otro margen prominente que se encuentra enfrente y paralelo a la parte posterior de la hélice. Rodea parcialmente una profunda depresión, la concha de la aurícula. Remontado arriba, el antihelix se divide en dos cruras que encierran una depresión, la fosa triangular. El canal estrecho entre la hélice y el antihelix se conoce como la fosa escafoides.

(c) La depresión de la concha está protegida frente a un colgajo triangular de cartílago conocido como el trago. Frente al trago y separado por una muesca intertrágica se encuentra otra elevación triangular, el antitrago.

La pequeña parte de la concha por encima de la corteza de la hélice se conoce como cymba conchae, que proporciona la posición topográfica del triángulo suprameatal. La gran parte de la concha debajo de los pilares de la hélice presenta la abertura exterior del meato acústico externo.

(d) El lóbulo de la oreja cuelga por debajo del antitrago como un colgajo cubierto de piel de tejido fibro-graso.

La superficie craneal de la aurícula se presenta.

eminentia conchae, eminentia triangularis y otras, que corresponden a las depresiones de su superficie lateral.

Músculos de la aurícula:

Los músculos son de dos conjuntos, extrínsecos e intrísicos.

Los músculos extrínsecos incluyen los auriculares anterior, superior y posterior. Los músculos anterior y superior surgen de la aponeurosis epicraneal y se insertan en la columna vertebral (parte superior) de la hélice y en la parte superior de la superficie craneal de la aurícula, respectivamente. El músculo posterior se origina en la parte mastoidea del hueso temporal y se inserta en la conchae eminentia.

Inervación:

Los auriculares anteriores y superiores son suministrados por la rama temporal del nervio facial, y el auricular posterior por la rama auricular posterior del nervio facial.

Comportamiento:

Los músculos extrínsecos mueven la aurícula como un todo. Tales movimientos son insignificantes en la humanidad.

Los músculos intrínsecos incluyen helicis mayor y menor, tragicus, antitragicus, transversus auriculae y oblicuo auriculae. Sus acciones son modificar la forma de la pinna. Dado que sus acciones son mínimas en la mayoría de los oídos humanos, no se registran los vínculos de los músculos intrínsecos.

Inervación:

Los músculos intrínsecos en la superficie lateral de la aurícula son suministrados por la rama temporal, y los de la superficie craneal por la rama auricular posterior del nervio facial.

Ligamentos de la aurícula:

Los ligamentos son de dos conjuntos, extrínsecos e intrínsecos.

Los ligamentos extrínsecos son anteriores y posteriores, que conectan las aurículas con el hueso temporal.

Los ligamentos intrínsecos conectan varias partes del cartílago de la aurícula. Una banda fibrosa fuerte conecta el trago con el pilar de la hélice y completa el meato externo en el frente.

Piel de la aurícula:

Es adherente al cartílago y está provisto de numerosas glándulas sebáceas en la concha y la fosa escafoides. A veces, los pelos ásperos se proyectan desde el trago, antitrago y muesca intertrágica en los machos ancianos. El pabellón piloso es una expresión de genes ligados a Y (holandeses).

Abastecimiento arterial de la aurícula:

(a) La rama auricular posterior de la arteria carótida externa alimenta la superficie craneal y la parte posterior de la superficie lateral de la aurícula.

(b) Las ramas auriculares anteriores de la arteria temporal superficial suministran la parte anterior de la superficie lateral de la aurícula.

(c) Algunas ramas de la arteria occipital abastecen la parte superior de la superficie craneal.

Drenaje venoso:

Las venas acompañan a las arterias y drenan en venas yugulares superficiales temporales y externas.

Las anastomosis arterovenenas son numerosas debajo de la piel de la aurícula. La AVA se dilata en temperaturas atmosféricas frías; Por lo tanto, las grietas en la piel pueden afectar la aurícula en invierno y las personas se sienten cómodas para moverse en la estación fría envolviendo la pinna con un pedazo de ropa abrigada;

Drenaje linfático:

Los linfáticos drenan en:

(a) Nódulos linfáticos parótidos, frente al trago;

(b) Los ganglios linfáticos mastoideos, detrás de la aurícula;

(c) Grupo superior de ganglios linfáticos cervicales profundos.

Suministro de nervio sensorial:

1. Gran nervio auricular, que suministra la mayor parte de la superficie craneal y la parte posterior de la superficie lateral, incluida la hélice, el antihelix y el lóbulo;

2. Nervio occipital menor, suministra la parte superior de la superficie craneal de la aurícula;

3. Nervio auriculo-temporal, que alimenta la parte anterior de la superficie lateral, incluyendo el trago, el pilar de la hélice y el área adyacente de la hélice;

4. Rama auricular del nervio vago, que alimenta la concha y la eminentia conchae.

Se reconoce clínicamente que unas pocas fibras del nervio facial acompañan a la rama auricular del vago y suministran la región de la concha. La existencia anatómica de tales fibras queda sin resolver.

El meato acústico externo:

Se extiende desde la parte inferior de la concha hasta la membrana timpánica, y tiene una longitud de aproximadamente 24 mm en adultos (Fig. 14.2).

Curso:

El meato externo describe una curva en forma de S y consta de tres partes:

(a) Pars externa, dirigida hacia arriba, hacia delante y medialmente;

(b) Pars intermedia, dirigida hacia arriba, hacia atrás y medialmente;

(c) Pars interna, dirigida hacia abajo, hacia adelante y medialmente.

Por lo tanto, para visualizar la membrana timpánica por un espéculo de la oreja, la aurícula se tira hacia arriba, hacia atrás y hacia los lados para que el meato se haga lo más recto posible. Subdivisiones:

El meato externo consiste en una parte cartilaginosa en un tercio lateral (8 mm) y una parte ósea en dos tercios mediales (16 mm).

La parte cartilaginosa es continua con el cartílago de la aurícula. En la parte superior y posterior del meato, el cartílago está ausente y es reemplazado por la membrana fibrosa. A veces tres o más fisuras de Santorini, afectan la pared anterior de la parte cartilaginosa.

La parte ósea está compuesta por una placa timpánica del hueso temporal debajo y delante, y una parte escamosa del hueso temporal arriba y detrás. Un surco timpánico está presente como el extremo medial del meato, donde la membrana timpánica está unida oblicuamente para que el piso y la pared anterior del meato sean más largos que el techo y la pared posterior.

A veces, la pared anterior de la parte ósea presenta un foramen, el hiato de Huschke, que está cerrado por una membrana fibrosa; La deficiencia de la pared anterior se debe a una osificación incompleta de la placa timpánica. En el recién nacido, la parte ósea no está desarrollada y está representada por un anillo timpánico de hueso.

Por lo tanto, el meato externo es más corto en un niño y la inserción profunda de un espéculo de oído puede dañar la membrana timpánica.

Constricción:

El meato externo presenta dos constricciones:

(a) En la unión de la parte ósea y cartilaginosa;

(b) En el istmo en la parte ósea, que se encuentra a unos 2 cm de profundidad de la concha; Es la más estrecha de las dos constricciones.

Un ángulo obtuso se proyecta en el meato antero-inferiormente en la unión de las partes óseas y cartilaginosas. La eliminación de esta constricción sin lesiones es un paso importante durante la extracción de un cuerpo extraño del meato.

Forro epitelio del meato externo:

Está recubierto por la piel, que es continuo externamente con la piel de la aurícula e internamente con la capa cuticular de la membrana timpánica. La piel está adherida a los huesos y cartílago del meato; por lo tanto, la acumulación de exudado inflamatorio debajo de la piel produce un dolor intenso debido a la tensión.

Las glándulas sudoríparas en espiral modificadas, conocidas como glándulas ceruminosas, están presentes en la parte cartilaginosa; secretan cera o cerumen que previene la maceración del epitelio de revestimiento por el agua atrapada, se opone a la entrada de insectos y mantiene un ambiente húmedo y cálido para las vibraciones efectivas de la membrana timpánica.

Relaciones del meato externo:

En frente: cabeza de la mandíbula, separada por una parte de la glándula parótida;

Por encima de la parte ósea:

Suelo de la fosa craneal media y receso epitimpánico de la cavidad timpánica;

Postero-superior a la parte ósea: el antro mastoideo separado por células de aire mastoideo y una placa delgada de hueso de solo 1 a 2 mm de espesor; el antro mastoideo se puede abrir quirúrgicamente a través de esta área (abordaje transmeatal).

Suministro de sangre:

Las arterias que suministran el meato externo se derivan de:

(a) Rama auricular posterior de la carótida externa;

(b) Rama auricular profunda del maxilar; y

(c) Ramas auriculares anteriores de arterias temporales superficiales.

Las venas drenan hacia la vena yugular externa y la vena maxilar, y hacia el plexo venoso pterigoideo.

Inervación:

(a) Techo y pared anterior, suministrados por el nervio auriculo-temporal;

(b) Piso y pared posterior, por la rama auricular del nervio vago (nervio de Alderman); Es la única rama cutánea del vago.

Desarrollo:

El meato externo se desarrolla como una invaginación ectodérmica en forma de embudo desde la parte dorsal de la primera hendidura branquial (hendidura hipo-mandibular).

La aurícula se desarrolla a partir de seis montículos o tubérculos mesodérmicos alrededor de la abertura externa de la primera hendidura branquial; tres tubérculos se encuentran en el lado cefálico y tres en el lado caudal de la hendidura. Estos montículos se fusionan entre sí y forman la pinna. Se cree que el trago, el crus de la hélice y la hélice se derivan de los tubérculos mandibulares, mientras que el anti-hélice, el antitrago y el lóbulo se desarrollan a partir de los tubérculos hioides.

Oído medio:

El oído medio o la cavidad timpánica están contenidos dentro de la parte pétrea del hueso temporal; Está lleno de aire y revestido por una membrana mucosa. Asume tamaño adulto completo al nacer. El oído medio se comunica en la parte frontal con la pared lateral de la naso-faringe a través del tubo auditivo, y en la parte posterior con el antro mastoideo a través del aditus al antro.

El oído medio se encuentra entre el oído externo y el interno, y en la sección coronal se parece a un disco bicóncavo como glóbulos rojos, porque se comprime en el centro y se agranda en la periferia (Fig. 14.2). Además, en una sección a través del eje largo del hueso petromastoideo, el contorno del tubo auditivo junto con la cavidad timpánica y el antro mastoideo se asemeja a una pistola: las boquillas están representadas por el tubo auditivo, el cuerpo por la cavidad timpánica y el mango por el antro mastoideo .

Fuera del revestimiento mucoso, el oído medio contiene una cadena de tres osículos: maléo, incus y estribo; dos músculos: tensor timpánico y estapedio; y algunos vasos sanguíneos y nervios.

Los osículos están conectados entre sí por las articulaciones sinoviales y se extienden a través de la cavidad desde la membrana timpánica hasta los vestibulos de la fenestra (ventana oval). Mediante estos métodos, las vibraciones del sonido en el aire se amplifican y se dirigen al oído interno. La protección de la cavidad timpánica es proporcionada por:

(i) El tubo auditivo que mantiene un equilibrio de la presión del aire en cada lado de la membrana timpánica;

(ii) La forma de las superficies articulares entre los osículos;

(iii) La contracción refleja de tensor tímpano y estapidio que evita daños durante los explosivos repentinos.

Subdivisiones:

La cavidad timpánica consta de tres partes:

(a) Epitopanum (ático):

Por encima de la membrana timpánica; contiene la cabeza del malé, y el cuerpo y el proceso corto de incus;

(b) Mesotímpano:

Frente a la membrana timpánica; Es la parte más estrecha y contiene el mango de los maléolos, el largo proceso de incus y el estribo;

(c) Hipotímpano:

Debajo de la membrana.

Límites de la cavidad timpánica:

Es aproximadamente cuboidal y presenta seis paredes: techo, piso, anterior, posterior, medial y lateral. El techo es más ancho que el piso, la pared anterior es más angosta que su pared posterior, y las paredes medial y lateral se proyectan con sus convexidades hacia la cavidad timpánica, lo que hace que el interior sea una constricción de reloj de arena (Figs. 14.3, 14.4).

Techo:

Está formado por el tegmen tympani, que es una placa delgada de hueso de pétreo temporal que interviene entre la cavidad timpánica y la fosa craneal media. La placa ósea es perforada por los nervios petrosos menores y mayores.

El tegmen tympani puede permanecer pequeño en los jóvenes a través de los cuales la infección de la cavidad timpánica puede extenderse a las meninges cerebrales. En el adulto, las venas de la cavidad timpánica a veces desembocan en el seno petroso superior a través de la sutura petroscamosa persistente en el techo y, por lo tanto, propagan la infección en los senos intracraneales.

Piso:

Está formado por la fosa yugular en la parte inferior de la parte petrosa del hueso temporal, y está relacionado con el bulbo superior de la vena yugular interna. En algunos lugares, la fosa ósea puede ser deficiente, donde la cavidad timpánica está separada de la vena solo por la membrana mucosa y el tejido fibroso. A veces, el piso es engrosado e invadido por las celdas de aire mastoidea accesorios.

La rama timpánica del nervio glosofaríngeo perfora el piso y entra en la cavidad timpánica a través de una abertura entre la fosa yugular y la abertura inferior del canal carotídeo.

Pared anterior:

Está limitado en la parte inferior por la pared posterior del canal carotídeo óseo, que contiene la arteria carótida interna, y un plexo de nervios simpáticos alrededor de la arteria. Esta parte de la pared está perforada por los nervios y vasos carotico-timpánicos superiores e inferiores.

La parte superior de la pared anterior presenta dos canales óseos paralelos, uno sobre el otro; el canal superior para el músculo tensor tímpano y el canal inferior para la parte ósea del tubo auditivo.

Ambos canales pasan hacia adelante, hacia abajo y hacia la mitad, y se abren en la unión de las partes pétreas y escamosas del hueso temporal. Una partición ósea interviene entre los dos canales y se extiende hacia atrás a lo largo de la pared medial de la cavidad timpánica.

Pared posterior:

Es más ancho arriba que abajo y presenta las siguientes características:

(a) La parte superior de la pared presenta una abertura, el aditus al antro mastoideo, a través de la cual la parte epitimpánica de la cavidad timpánica se comunica con el antro mastoideo.

(b) La fosa incúdica es una pequeña depresión cerca de la parte inferior del cuerpo; el proceso corto del incus se suspende de la fosa por un ligamento.

(c) La parte inferior de la pared posterior está ocupada por un canal óseo vertical a través del cual el nervio facial desciende hasta el foramen estilo-mastoideo.

(d) Una eminencia piramidal hueca se proyecta hacia delante desde la parte superior del canal facial y contiene músculo estapedio y su suministro de nervio. En el vértice de la pirámide hay una abertura de punta de alfiler a través de la cual el tendón del stapedius pasa hacia el cuello del stapes.

Muro medial:

La pared medial mira hacia el laberinto óseo del oído interno y presenta las siguientes características:

(a) Promontorio es una elevación redondeada producida por el giro basal de la cóclea del oído interno. La rama timpánica del nervio glosofaríngeo se ramifica en el promontorio y forma el plexo timpánico.

(b) Fenestra Vestibuli (fenestra ovalis) es una abertura reniforme que está situada detrás y encima del promontorio. La apertura está cerrada en el estado reciente por la base del estribo y el ligamento anular.

(c) Fenestra Cochleae (fenestra rotunda) es una pequeña ventana debajo y detrás del promontorio, y está cerrada en el estado reciente por una membrana timpánica trilaminar secundaria, que separa la cavidad timpánica del scala tympani del oído interno.

(d) El seno del tímpano es una depresión detrás del promontorio e indica la posición de la ampolla del canal semicircular posterior. El área de la pared medial frente al promontorio está estrechamente relacionada con el vértice de la cóclea.

(e) La parte oblicua del canal del nervio facial se extiende hacia atrás y hacia abajo sobre los vestibulos de la fenestra hasta que se une a la parte vertical del canal óseo a lo largo de la pared posterior del tímpano.

(f) El processus trochleariformis es un proceso en forma de gancho que se deriva de la extensión hacia atrás de la partición ósea que interviene entre los canales para el tensor del tímpano y el tubo auditivo.

El tendón del tensor del tímpano gira lateralmente alrededor de este proceso antes de su inserción en el mango del malleus.

Pared lateral:

La mayor parte de la pared lateral está formada por la superficie medial cubierta por moco de la membrana timpánica, que presenta una convexidad hacia la cavidad timpánica; el punto máximo de convexidad se conoce como umbo.

Debajo de la capa mucosa, la membrana timpánica se adhiere al mango del malleus, que se extiende desde arriba hasta el umbo. El nervio chorda timpánico atraviesa el lado medial del mango del malleo en la unión de pars flaccida y pars tensa de la membrana timpánica.

Cerca del margen anterior de la membrana timpánica, la pared lateral presenta una abertura en forma de hendidura, la fisura petrotimpánica, cuyo extremo medial se conoce como canaliculo anterior para el nervio chorda timpánico que transmite el nervio mencionado anteriormente y el ligamento anterior del nervio maleo.

El canalículo posterior para el nervio timpánico chorda está situado detrás de la membrana timpánica en la unión de las paredes posteriores y laterales.

La parte epitimpánica de la pared lateral está formada por la parte escamosa del hueso temporal. Contiene la cabeza y el proceso anterior del maléolo, el cuerpo y el proceso corto del incus.

Membrana timpánica:

La membrana timpánica o tímpano es una membrana trilaminar gris perla, semitransparente oval, que separa la cavidad timpánica del meato acústico externo. Su diámetro máximo mide aproximadamente 9-10 mm y mínimo 8-9 mm (Fig. 14.5).

Posición:

La membrana se coloca oblicuamente formando un ángulo agudo de aproximadamente 55 ° con el suelo del meato acústico externo. En el recién nacido, la membrana es casi horizontal; por lo tanto, un niño puede soportar el "sonido ruidoso" mejor que un adulto.

La circunferencia de la membrana está formada por un anillo fibro-cartilaginoso que está unido a un surco de la placa timpánica en la parte inferior del meato acústico externo. El surco es deficiente en la parte superior, de los dos extremos de los cuales los pliegues malleolares anteriores y posteriores convergen al proceso lateral del malleus en la parte superior de la membrana timpánica.

Subdivisiones de la membrana:

Los pliegues malleolares dividen la membrana timpánica en dos partes:

(a) Pars flaccida es un área pequeña, triangular y laxa, sobre los pliegues maleolares; A veces presenta una pequeña perforación.

(b) Pars tensa ocupa el resto de la membrana que se tensa mediante la unión del mango del malleus y por la disposición de las fibras radiantes de la capa intermedia desde el mango.

Superficies de la membrana:

La superficie lateral es cóncava y se dirige hacia abajo, hacia adelante y hacia los lados, "como para captar los sonidos reflejados desde el suelo a medida que uno avanza" (Grant, JCB). Como resultado, la pared anterior y el piso del meato externo son más largos que la pared posterior y el techo.

La superficie medial de la membrana es convexa y sobresale hacia la cavidad timpánica; el punto máximo de convexidad se conoce como umbo. Esta superficie recibe la unión del mango de malleus, que interviene entre las capas fibrosa y mucosa y se extiende desde arriba con una inclinación hacia abajo y algo hacia atrás hasta el centro de la membrana.

Aquí, el mango de Malleus se cruza medialmente por el nervio chorda timpánico que corre hacia adelante entre las capas fibrosas y mucosas de la membrana en la unión de la pars flaccida y la pars tensa.

Estructura de la membrana:

Desde el exterior hacia el interior, la membrana timpánica consta de tres estratos:

1. La capa cuticular externa está recubierta por el epitelio escamoso estratificado sin pelo, queratinizado y se continúa con la piel del meato acústico externo. La capa cuticular está desprovista de papilas dérmicas.

2. La capa fibrosa intermedia está formada por fibras exteriores radiantes y circulares internas. Las fibras radiantes divergen desde el mango de los maléolos hasta la periferia; Las fibras circulares son abundantes en la periferia y escasas en el centro. En la pars flaccida, el estrato fibroso es reemplazado por el tejido conectivo suelto.

3. La capa mucosa interna está cubierta por un epitelio cilíndrico o escamoso simple con parches de células ciliadas en la parte superior de la membrana.

La membrana mucosa presenta tres rebajes:

(a) Recorte anterior entre el mango de un malleus y un pliegue anterior que contiene el nervio tímpano de la cuerda;

(b) Receso posterior entre el mango de un malleus y un pliegue posterior que contiene el nervio de la cuerda del tímpano;

(c) La papa de Prussak es un receso mucoso sobre el proceso lateral del maléo que interviene entre el cuello del maléo y la pars flaccida de la membrana timpánica.

Suministro Arterial:

La membrana timpánica es suministrada por las siguientes arterias:

1. Rama auricular profunda de la arteria maxilar que se ramifica debajo de la capa cuticular;

2. Rama estilomastoidea del aurículo posterior y rama timpánica anterior de las arterias maxilares; Ambas arterias suministran la capa mucosa.

Drenaje venoso:

La capa externa drena en la vena yugular externa; La capa interna drena hacia el seno transverso y el plexo venoso pterigoideo.

Inervación:

La capa cuticular es suministrada por:

(a) El nervio auriculo-temporal, en la parte superior y anterior de la membrana;

(b) La rama auricular del nervio vago, en la parte inferior y posterior de la membrana; La capa mucosa es suministrada por;

(c) El nervio glosofaríngeo a través del plexo timpánico.

Desarrollo:

La membrana timpánica se desarrolla a partir de tres fuentes, cada una de las cuales representa las tres capas germinales del disco embrionario.

1. La capa cuticular se desarrolla a partir del ectodermo del extremo dorsal de la primera hendidura branquial;

2. La capa fibrosa intermedia se deriva del mesodermo de los arcos branquiales adyacentes;

3. La capa mucosa interna se desarrolla a partir del endodermo del receso tubo-timpánico, que se forma por la fusión de los extremos dorsales de la primera y la segunda bolsas faríngeas.

Examen externo de la membrana timpánica mediante espéculo auditivo: revela las siguientes características:

(a) Un "cono de luz" se refleja desde el cuadrante anteroinferior de la membrana.

(b) Debajo de la membrana, el mango de un malleus se ve como una línea amarilla que se extiende desde el centro hacia arriba y hacia adelante. Una prominencia blanca en la parte superior de la veta representa el proceso lateral del malleus.

(c) El largo proceso de incus a menudo se ve como una línea blanca detrás y paralela a la parte superior del mango de Malleus.

Relaciones profundas de la membrana timpánica:

a. Cuadrante antero-inferior: canal carotídeo;

segundo. Cuadrante antero superior: abertura timpánica del tubo auditivo;

do. Cuadrante postero-superior: proceso largo de incus, stapes y fenestra vestibuli;

re. Cuadrante postero-inferior: promontorio y fenestra cóclea.

Contenidos de la cavidad timpánica:

Fuera del revestimiento mucoso, la cavidad timpánica contiene lo siguiente:

(a) Tres osículos: maléo, incus y estribo;

(b) Dos músculos: tensor tímpano y estapedio;

(c) Seis conjuntos de arterias;

(d) Cuatro conjuntos de nervios.

Osículos del oído:

Maleo:

Consiste en una cabeza globular, cuello y tres procesos: el mango o manubrio, los procesos lateral y anterior.

La cabeza se encuentra en la parte epitimpánica y está suspendida del techo del tímpano por un ligamento. Se articula posteriormente con el incus formando una articulación incovaleolar sinovial en forma de silla de montar; La superficie articular de la cabeza se divide en facetas superiores e inferiores por una constricción, donde la faceta inferior se proyecta como un espolón o diente dentado.

El mango se dirige hacia abajo, hacia atrás y medialmente y está incrustado en la capa fibrosa de la membrana timpánica. La superficie medial del extremo superior del mango recibe la inserción del tendón del tensor del tímpano.

El proceso anterior está conectado por un ligamento anterior a la columna vertebral del hueso esfenoides a través de la fisura petrotimpánica.

El proceso lateral se proyecta desde la raíz del mango y se une a la parte superior del surco timpánico por medio de pliegues malleolares anteriores y posteriores.

El malleus se desarrolla a partir del primer arco branquial.

Yunque:

Se asemeja a la forma de un diente premolar, y consiste en un cuerpo, un proceso corto y largo. El cuerpo se articula con la cabeza de malleus formando una articulación sinovial.

El proceso corto se proyecta hacia atrás y está conectado por un ligamento a la fosa incúdica en la parte postero-inferior del receso epitimpánico.

El largo proceso se extiende hacia la membrana timpánica por detrás y paralela a la parte superior del mango del malleus. Su punta gira medialmente y forma un nódulo lentiforme similar a un botón, que se articula con la cabeza del estribo.

Stapes:

Se asemeja a un estribo, y consiste en cabeza, cuello, miembros anteriores y posteriores, y una base o placa para el pie.

La cabeza presenta una depresión en forma de copa que se articula con el nódulo lentiforme para formar una articulación incovietapial sinovial de bola y casquillo.

El cuello recibe posteriormente la inserción del músculo estapedio. Las extremidades anteriores y posteriores divergentes están conectadas por una base reniforme, que está conectada al margen de los vestibulos de la fenestra por el ligamento anular.

El estribo se desarrolla a partir del segundo arco branquial.

Osificación:

Cada uno de los osículos del oído se osifica generalmente desde un centro en el cuarto mes de vida intrauterina.

Todos los osículos auditivos asumen el tamaño del adulto al nacer.

Mecanismo de los movimientos de los osículos del oído (Figs. 14.6, 14.7):

La membrana timpánica se mueve medialmente por las vibraciones de las ondas de sonido y, finalmente, el mango de Malleus sigue el mismo movimiento. El cuerpo de los incus está bloqueado en la articulación incudo-malleolar, y tanto el malleus como el incus giran medialmente alrededor de un eje que se extiende desde el proceso anterior de malleus hasta el corto proceso de incus.

Como resultado, la base del estribo se mueve hacia el interior de la fenestra vestibuli y, por consiguiente, la perilinfa incompresible causa un abultamiento exterior de la membrana timpánica secundaria en la fenestra cochleae.

El margen inferior de la base del estribo actúa como un punto de apoyo y el movimiento se asemeja al golpeteo del pie mientras el talón descansa sobre el suelo. Be'ke'sy (1960) sugiere que con intensidades de sonido moderadas, los pasos se mueven alrededor de un eje vertical, mientras que en los sonidos altos y agudos el eje se vuelve horizontal.

Cuando la membrana timpánica es forzada lateralmente inflando el oído medio con un catéter de Eustaquio, el malleus se mueve hacia afuera pero el incus no sigue el mismo movimiento porque la articulación incudo-malleolar se desbloquea; de este modo se evita que los estribos sean arrancados de los fenestra vestibuli.

La osificación anormal entre la base del estribo y el margen de fenestra vestibuli se conoce como otosclerosis, que es una de las causas más frecuentes de sordera conductora.

Músculos del oído medio:

Tensor del tímpano:

Surge de la parte cartilaginosa del tubo auditivo y de sulcus tubae, pasa hacia atrás a través de un canal óseo por encima del tubo auditivo y a lo largo de la pared medial de la cavidad timpánica; El tendón del músculo gira lateralmente alrededor del proceso trocleariforme y se inserta en la raíz del mango del maléolo.

Inervación:

El tensor del tímpano es suministrado por el tronco del nervio mandibular a través del ganglio ótico sin relé, y transporta las fibras desde el nervio al músculo pterigoideo medial.

Acción:

Dibuja el mango de maléo medialmente y aprieta la membrana timpánica.

Stapedio:

Es un músculo bipennado asimétrico y surge de la eminencia piramidal en la pared posterior de la cavidad timpánica. Su tendón pasa hacia adelante a través de una abertura en el vértice de la eminencia y se inserta en la superficie posterior del cuello del estribo.

Inervación:

El estapedio es suministrado por el nervio facial.

Acción:

Dibuja los estribos lateralmente.

Tanto el tensor del tímpano como el estapedio se contraen por reflejo y simultáneamente, y ejercen el efecto amortiguador de las vibraciones de sonido para proteger el oído interno de los sonidos fuertes. La parálisis del músculo estapedio da lugar a hiperacusia donde un susurro se representa como un ruido.

Arterias del oído medio:

Seis conjuntos de arterias abastecen la cavidad timpánica:

1. La rama estilomastoidea de la arteria auricular posterior (u occipital) ingresa a través del canalículo posterior para el nervio tímpano de la cuerda;

2. La rama timpánica anterior de la arteria maxilar ingresa a través del extremo medial de la fisura petrotimpánica;

3. La rama petrosa de la arteria meníngea media ingresa a través del hiato para obtener un nervio petroso mayor;

4. La rama timpánica superior de la arteria meníngea media ingresa por el canal para el músculo tensor tímpano;

5. Las ramas de la arteria faríngea ascendente y la arteria del canal pterigoideo pasan a lo largo del tubo auditivo;

6. Ramas timpánicas de la arteria carótida interna que perforan la pared del canal carotídeo.

Nervios del oído medio:

Cuatro conjuntos de nervios se encuentran en la cavidad timpánica:

1. Nervios carotico-timpánicos superiores e inferiores, desde el plexo simpático alrededor de la arteria carótida interna;

2. Rama timpánica del nervio glosofaríngeo, que ingresa a través de un canalículo en el piso de la cavidad timpánica; forma un plexo timpánico debajo del revestimiento mucoso del promontorio después de unirse a los nervios carotico-timpánicos.

El plexo timpánico suministra fibras sensoriales al revestimiento mucoso de la cavidad timpánica, el antro mastoideo y la mayor parte del tubo auditivo. Algunas de las fibras del plexo, que transportan fibras secretas motoras preganglionares para la glándula parótida, dejan la cavidad timpánica como el nervio petroso menor después de perforar el tímpano del tegmen.

3. El nervio timpánico chorda corre hacia adelante entre las capas mucosas y fibrosas de la membrana timpánica. Es un grupo de nervios faciales que transporta fibras gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua (excepto la papila vallada) y fibras secretas-motoras pre-ganglionares para glándulas submandibulares y sublinguales.

4. El nervio facial se extiende en un canal óseo a lo largo de las paredes medial y posterior de la cavidad timpánica, y proporciona tres ramas: nervio petroso mayor en el ganglio genicular, nervio al músculo estapedio opuesto a la eminancia piramidal, y el nervio de la cuerda del tímpano de aproximadamente 6 mm. por encima del foramen estilomastoideo.

Membrana mucosa de la cavidad timpánica:

La mucosa timpánica es continua con la del tubo auditivo, el antro mastoideo y las células del aire mastoideo. La mayor parte de la membrana mucosa es cilíndrica ciliada, excepto en las siguientes áreas donde las células no están ciliadas y son planas: sobre los osículos auditivos, la pared posterior, la parte posterior de la pared medial, las partes de la membrana timpánica, el antro mastoideo y las células de aire mastoideo. Las glándulas están ausentes en la mucosa; Sin embargo, cerca de la abertura faríngea del tubo auditivo, abundan las células caliciformes secretoras de moco.

Un número de pliegues vasculares se proyectan en la cavidad timpánica, haciendo que su interior esté peinado con miel. Un pliegue desciende desde el techo de la cavidad hasta la cabeza de Malleus y el cuerpo de Incus; otros pliegues invierten los músculos estapicio y tensor del tímpano y el nervio de la tímpano tímpano. Tres recesos mucosos están estrechamente relacionados con la membrana timpánica.

Pruebas clínicas para la agudeza auditiva:

La sordera puede deberse a

(a) Enfermedad del oído medio (sordera conductiva) o

(b) Una lesión en el nervio coclear o cóclea (sordera nerviosa).

Además del examen otoscópico y la audiometría, se puede probar de la siguiente manera aplicando un diapasón vibrador:

La prueba de Rinne:

Se coloca un diapasón en el hueso mastoideo y, cuando ya no se escucha el sonido, se coloca delante del oído externo. En un sujeto con oído medio normal, la vibración todavía es audible, ya que el sonido conducido a través de la membrana timpánica y los osículos es mayor que el sonido conducido a través del hueso del cráneo. Si no se escucha el sonido delante del oído, se sospecha sordera conductiva debido a una enfermedad del oído medio.

En una sordera nerviosa grave, no se oye ningún sonido en ninguno de los dos casos.

Prueba de Weber:

Un tenedor de sintonía vibrante colocado sobre el vértice del cráneo normalmente se escucha por igual en cada oído. Cuando el sonido se escucha mejor en el oído afectado, la enfermedad se encuentra en el oído medio, donde los osículos fusionados hacen que la conducción ósea a través del cráneo sea eficiente. Si el sonido se refiere a un oído con mejor audición, la pérdida de audición se debe a una función alterada del nervio auditivo o la cóclea.

El antro mastoideo:

El antro mastoideo o timpánico es un seno de aire en la parte pétrea del hueso temporal, y crece como extensión hacia atrás de la cavidad timpánica. Asume el tamaño adulto completo al nacer; Cada una de sus paredes mide aproximadamente 10 mm, y posee una capacidad de aproximadamente 1 ml. El antro está recubierto por las células aplanadas no ciliadas.

Límites:

El techo está formado por el tegmen tympani y está relacionado con la fosa craneal media y el lóbulo temporal del cerebro.

El piso recibe las aberturas de las células de aire mastoideo que brotan del antro y se extienden hacia el proceso de mastoides. Las células de aire mastoides están ausentes al nacer y comienzan a desarrollarse después de dos años.

La parte superior de la pared anterior presenta una abertura, el aditus al antro, a través del cual la parte epitimpánica de la cavidad timpánica se comunica con el antro. La parte inferior de la pared anterior está relacionada con la parte descendente del canal óseo para el nervio facial.

La pared posterior está relacionada con el seno sigmoideo separado por una placa delgada de hueso. A veces, las células mastoideas del aire intervienen entre el seno venoso y el antro.

La pared medial presenta un abultamiento para el canal semicircular lateral, cerca del aditus del antro. El resto de la pared medial se relaciona con el canal semicircular posterior separado por una placa delgada de hueso.

La pared lateral está formada por la parte escamosa del hueso temporal debajo de la cresta supra-mastoidea. Está representado externamente por el triángulo supramareal y corresponde, en la proyección de la superficie, a la cymba conchae. El grosor de la pared lateral es de solo 2 mm en un recién nacido, pero el grosor aumenta en 1 mm cada año hasta que se convierte en 12 mm - 15 mm en la pubertad.

Células de aire mastoides:

Estas son cavidades de intercomunicación que brotan del antro mastoideo durante el segundo año e invaden el hueso mastoideo. Las bolsas de aire son variables en número, tamaño y distribución, y están alineadas por las células aplanadas no ciliadas.

Según la distribución de las células de aire, el proceso mastoideo consiste en los siguientes tipos:

(a) Tipo neumático, cuando está completamente permeado por las células de aire;

(b) Tipo esclerótico, cuando las células del aire no brotan y hacen que el mastoide procese una masa sólida de hueso;

(c) Tipo mixto, que contiene células de aire y médula ósea.

El proceso de neumatización puede extenderse más allá del proceso mastoideo y afectar las siguientes áreas: parte escamosa del hueso temporal por encima de la cresta supramastoidea, parte posterior de la raíz del cigoma, alrededor del canal facial y el seno sigmoideo, a lo largo del techo y el piso de La cavidad timpánica, alrededor del canal carótico ya lo largo del tubo auditivo. Estas extensiones son importantes desde el punto de vista quirúrgico y explican diversas manifestaciones debidas a la inflamación de las células del aire.

El nervio facial:

Introducción:

El nervio facial (VII craneal) consiste en una raíz motora y sensorial, este último también se conoce como el intermediario nervioso. Contiene los siguientes componentes funcionales:

(a) Fibras ramificadoras, para alimentar los músculos que se desarrollan a partir del segundo arco branquial;

(b) Fibras motor-secretas preganglionares, para las glándulas submandibular, sublingual, lagrimal y de paladar blando y cavidad nasal.

(c) Fibras del gusto, de los dos tercios anteriores de la lengua y del paladar blando;

(d) Las fibras somato-sensoriales cutáneas, desde la concha de la aurícula, probablemente son transportadas por el nervio facial.

Origen profundo (nuclear) (Fig. 14.11):

1. Núcleo motor:

Está situado en la parte caudal de la protuberancia, debajo y delante del núcleo abducente. El núcleo motor representa una columna eferente visceral (branquial) especial. Presenta los siguientes subgrupos nucleares: lateral, intermedio y medial.

El grupo lateral suministra la musculatura bucal y el músculo buccinador; el grupo intermedio suministra orbicularis oculi, músculos de la parte anterior de la cabeza y de la cara superior; el grupo medial consiste en conjuntos dorso-mediales y ventro-mediales; el primero suministra los músculos auriculares y el occipito-frontal; el último suministra el platisma (Carpenter, 1978).

Las fibras del núcleo motor pasan dorso-medialmente hacia el extremo caudal del núcleo abducente, y luego se extienden rostralmente a la superficie que ocupa el colículo facial del piso del cuarto ventrículo.

En el extremo craneal del núcleo abducente, las fibras se doblan abruptamente hacia abajo y hacia delante formando un genu interno, y emergen en el borde inferior de la protuberancia a través de la raíz del motor.

2. Núcleo salivatorio superior:

Está situado dorsolateral a la parte caudal del núcleo motor y representa la columna eferente visceral general. Da origen a las fibras preganglionares secreto-motor (parasimpáticas) que emergen a través de la raíz sensorial. Por lo tanto, la raíz sensorial es un nombre inapropiado, porque además de las fibras sensoriales, transmite fibras secretas-motoras.

3. Parte superior del núcleo del tracto solitario:

Representa una columna aferente visceral especial y posiblemente aferente visceral general. Recibe una sensación de sabor de los dos tercios anteriores de la lengua a través del nervio chorda timpánico y del paladar blando a través del nervio petroso mayor.

4. Parte superior del núcleo espinal del nervio trigémino:

Posiblemente reciba sensaciones cutáneas desde la aurícula a través de la rama auricular del vago, y los cuerpos celulares de estas fibras se localizan en el ganglio genicular del nervio facial.

Conexiones centrales:

(a) Las fibras cortico-nucleares (piramidales) del lado opuesto controlan las actividades de la parte del núcleo motor que alimenta los músculos de la parte inferior de la cara.

(b) La parte del núcleo motor que alimenta los músculos de la frente y los párpados, está controlada por las fibras cortico-nucleares de ambos lados.

Origen superficial:

Ambas raíces del nervio facial están unidas al borde inferior de la protuberancia entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. La raíz motora es grande y se encuentra en el lado medial de la raíz sensorial. El nervio vestibulo-coclear está situado solo lateral a la raíz sensorial. A veces se encuentra que la raíz sensorial o el intermediario nervioso emerge junto con el nervio vestibulo-coclear y se inclina gradualmente para unirse al nervio facial en el meato acústico interno.

Curso y relaciones:

El curso del nervio facial se puede dividir por el foramen estilomastoideo en la parte intracraneal-intrapetrous y la parte extracraneal (Figs. 14.8, 14.9).

Parte intracraneal-intrapetrous:

Desde el tallo cerebral, ambas raíces del nervio facial, acompañadas por el nervio vestibulo-coclear, pasan lateralmente y hacia delante y entran en el meato acústico interno, donde las acompaña la arteria laberíntica.

En el meato, la raíz motora se aloja en un surco en la superficie antero-superior del nervio vestibulo-coclear, y la raíz sensorial interviene entre ellos. En la parte inferior del meato, las dos raíces del nervio facial se unen para formar un tronco que entra en el canal facial óseo.

Al principio, en el canal óseo, el nervio pasa lateralmente por encima del vestíbulo de la oreja interna, y alcanza la pared medial de la parte epitimpánica de la cavidad timpánica, donde se dobla hacia atrás formando un genu (externo genu). En el gen, el nervio facial presenta una inflamación asimétrica conocida como el ganglio genicular que contiene los cuerpos celulares de las neuronas sensoriales pseudo-unipolares.

Desde el genu, el nervio pasa hacia atrás y hacia abajo y se aloja en el canal óseo sobre el promontorio y la fenestra vestibuli, y alcanza la pared medial del aditus al antro mastoideo. Aquí el nervio está relacionado anteriormente con un abultamiento del canal semicircular lateral.

Finalmente, el nervio pasa verticalmente hacia abajo a lo largo de la pared posterior de la cavidad timpánica y deja el hueso temporal a través del foramen estilomastoideo.

Parte extracraneal:

A su salida del foramen estilomastoideo, el nervio facial cambia la dirección, pasa de forma superficial al proceso estiloides del hueso temporal y perfora la superficie posteromedial de la glándula parótida. Dentro de la glándula, el nervio se extiende hacia adelante por aproximadamente 1 cm de superficie a la vena retro-mandibular y la arteria carótida externa, y luego se divide en troncos temporo-faciales y cérvico-faciales.

El temporofacial gira bruscamente hacia arriba y se subdivide en ramas temporales y cigomáticas. El cérvico-facial pasa hacia abajo y hacia adelante y se subdivide en ramas bucales, mandibulares y cervicales marginales.

Las cinco ramas terminales irradian como el pie de ganso a través del borde anterior de la glándula y suministran los músculos faciales. Tal patrón de ramificación es conocido como el pes anserinus.

Puntos de especial importancia:

1. El nervio facial presenta dos genu: un genu interno dentro de las protuberancias alrededor del extremo craneal del núcleo abducente; un genu externo que contiene cuerpos celulares de neuronas sensoriales en la pared medial de la parte epitimpánica de la cavidad timpánica.

2. Desde el tronco encefálico hasta la distribución terminal, el nervio facial cambia de dirección cinco veces: hacia adelante y hacia los lados, hacia adelante, hacia atrás, hacia abajo y hacia adelante.

3. El foramen estilomastoideo se encuentra a unos 2 cm de profundidad hasta la mitad del borde anterior del proceso mastoideo. En un recién nacido, el foramen estilomastoideo se encuentra en la superficie del hueso mastoideo, ya que el proceso mastoideo crece aproximadamente el segundo año después del nacimiento. Por lo tanto, un absceso de la piel detrás de la aurícula se incide cuidadosamente en un niño para evitar lesiones del nervio facial.

Ramas:

Ramas de comunicaciones:

1. En el meato acústico interno, con el nervio vestibulo-coclear;

2. En el ganglio genicular.

(a) Con el ganglio pterygo-palatino a través del nervio petroso mayor, que surge del ganglio genicular y sale de la cavidad timpánica a través de un hiato para ese nervio en el tímpano tegmento.

Al alcanzar el foramen lacerum por debajo del ganglio trigémino, el nervio petroso mayor se une con el nervio petroso profundo del plexo simpático alrededor de la arteria carótida interna y forma el nervio del canal pterigoideo; este último aparece en la fosa pterygo-palatina y se une con el ganglio pterygo-palatino.

El nervio petroso mayor transporta fibras secretomotoras preganglionares a la glándula lagrimal y glándulas de la membrana mucosa nasal y el paladar blando. También transmite las fibras del gusto del paladar blando.

Las fibras preganglionares se transmiten a las células del ganglio pterygo-palatino. Las fibras posganglionares alcanzan la glándula lagrimal después de pasar sucesivamente a través de los nervios cigomáticos y lagrimales, y esas fibras para las glándulas del paladar blando y la mucosa nasal atraviesan los nervios palatinos más grandes y más pequeños.

Las fibras gustativas del paladar blando pasan sucesivamente a través del nervio palatino inferior, el ganglio pterigopaltino sin interrupción, el nervio del canal pterigoideo, el nervio petroso mayor y terminan como procesos periféricos de las neuronas sensoriales del ganglio genicular.

(b) Con el ganglio ótico por una rama que se une con el nervio petroso menor.

(c) Con el plexo simpático alrededor de la arteria meníngea media por una rama conocida como nervio petroso externo.

3. En el canal facial, con la rama auricular del nervio vago, a través del cual el nervio facial posiblemente transmite las sensaciones cutáneas de la concha.

4. Debajo del foramen estilomastoideo, con los nervios glosofaríngeo, vago, auriculo-temporal y gran auricular.

5. Detrás de la oreja, con el nervio occipital menor.

6. En la cara, con las ramas del nervio trigémino; Mientras que el suministro motor de los músculos faciales se deriva del nervio facial, los impulsos propioceptivos de los músculos faciales se transmiten de manera centralizada por el nervio trigémino.

7. En el cuello: con el nervio cutáneo cervical transverso.

Ramas de distribución.

1. En el canal facial (dos ramas):

(a) Nervio al estapidio:

Surge del nervio facial opuesto a la eminencia piramidal y suministra el músculo estapedial. La parálisis del estapedio produce hiperacusia.

(b) Nervio del tímpano de la cuerda (Fig. 14.10):

Surge del nervio facial a unos 6 mm por encima del foramen estilomastoideo. Transporta las fibras gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua, excepto las papilas vallate, y las fibras secretomotoras preganglionares para glándulas submandibulares y sublinguales. El nervio de la cuerda del tímpano representa la rama pretremática del primer arco branquial.

Curso y relaciones:

El nervio pasa hacia adelante y hacia arriba acompañado por la arteria estilomastoidea en un canal óseo separado, y aparece en la pared posterior de la cavidad timpánica en el canaliculo posterior para el nervio que está situado detrás de la membrana timpánica. El nervio pasa hacia adelante entre las capas fibrosas y mucosas de la membrana timpánica en las uniones de pars flaccida y pars tensa, y cruza el lado medial del mango del malleus.

Sale de la cavidad timpánica a través del canalículo anterior hacia el nervio que se encuentra en el extremo medial de la fisura petro-timpánica. Aquí el nervio está acompañado por el ligamento anterior del malleus y la rama timpánica anterior de la arteria maxilar.

El nervio chorda del tímpano luego pasa hacia abajo y hacia adelante en la fosa infratemporal cubierta por el músculo pterigoideo lateral, cruza el lado medial de la columna vertebral del hueso esfenoides y se une en un ángulo agudo al borde posterior del nervio lingual a través del cual las fibras Se distribuyen chorda tympani. En la fosa infra-temporal, la cuerda timpánica se relaciona lateralmente con la arteria meníngea media,

raíces del nervio auriculotemporal y del nervio alveolar inferior, medialmente con el tensor veli palatini y el tubo auditivo, y delante del tronco del nervio mandibular y el ganglio ótico. La cuerda del tímpano proporciona una rama comunicante al ganglio ótico, que probablemente forma una raíz alternativa de sensación de sabor de la lengua.

2. Debajo del foramen estilomastoideo (tres ramas):

(a) Nervio auricular posterior: pasa hacia arriba y hacia atrás por detrás de la aurícula, alimenta los músculos intrínsecos de la superficie craneal de la aurícula, auricularis posterior y vientre occipital de occipito-frontal.

(b) Nervio al vientre posterior de digástrico;

(c) Nervio del músculo estilohioideo; A veces las dos últimas ramas surgen como un tronco común.

3. En la cara (cinco ramas terminales):

(a) La rama temporal pasa hacia arriba y hacia adelante delante de la aurícula y a través del arco cigomático, y suministra los músculos intrínsecos de la superficie lateral de la aurícula, los músculos auricular anterior y superior, la parte superior del orbicularis oculi, el frontal y los supercilos corrugadores.

(b) La rama cigomática corre a lo largo del arco cigomático y suministra la parte inferior del orbicularis oculi.

(c) La rama bucal consiste en partes superficiales y profundas. Las ramas superficiales suministran el procerus. Las ramas profundas se subdividen en conjuntos superior e inferior. La parte bucal superior pasa por encima del conducto parótido y suministra zygo-maticus major y minor, levator anguli oris, levator labii superioris, levator labii superioris alaeque nasi y músculos de la nariz. Pasos bucales inferiores por debajo del conducto parotídeo y suministran al buccinador y al orbicularis oris.

(d) La rama mandibular marginal aparece primero en el cuello, luego se curva hacia arriba y hacia adelante a través del borde inferior de la mandíbula en el ángulo antero-inferior del masetero, y aparece en la cara después de cruzar la arteria y la vena faciales. Suministra el risorius, el depresor anguli oris, el depressor labii inferioris y la mentalis.

(e) La rama cervical aparece en el triángulo anterior del cuello a través del vértice de la glándula parótida y suministra el platisma.

Trazos de las fibras constituyentes del nervio facial (fig. 14.11)

1. Las fibras ramificadoras que surgen del núcleo motor pasan sucesivamente a través de la raíz motora y el tronco del nervio facial, suministran músculo estapedario opuesto a la eminencia piramidal y el resto se distribuye debajo del foramen estilomastoideo.

2. Las fibras secretas motoras preganglionares para las glándulas lagrimales y las glándulas del paladar blando y la mucosa nasal que surgen del núcleo salivatorio superior (posiblemente núcleo lacrimatorio) pasan sucesivamente a través de la raíz sensorial y el tronco del nervio facial, el nervio petroso mayor y el nervio pterigoideo Canal, y las fibras se transmiten a las células del ganglio pterigopalatino. Las fibras posganglionares para la glándula lagrimal pasan a través de los nervios cigomáticos y lacrimales y alcanzan el órgano objetivo; Los de las glándulas del paladar blando y la mucosa nasal descienden a través de los nervios palatinos más grandes y más pequeños.

Las fibras preganglionares para las glándulas submandibular y sublingual surgen del núcleo salivatorio superior y pasan sucesivamente a través de la raíz sensorial y el tronco del nervio facial, la cuerda timpánica y los nervios linguales y terminan en el ganglio submandibular, que actúa como una estación de relevo. Las fibras posganglionares del ganglio suministran directamente a la glándula submandibular y alcanzan la glándula sublingual después de unirse al nervio lingual.

3. Las fibras del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua pasan sucesivamente a través del lingual, la cuerda del tímpano, el tronco del nervio facial y terminan como procesos periféricos de las neuronas sensoriales pseudo-unipolares del ganglio genicular. Las fibras del gusto del paladar blando pasan sucesivamente por el nervio palatino inferior, el ganglio pterigo-palatino sin interrupción, el nervio del canal pterigoideo y el nervio petroso mayor y terminan como procesos periféricos de las neuronas sensoriales del ganglio genicular.

Los procesos centrales del ganglio genicular pasan a través del tronco y la raíz sensorial del nervio facial y terminan en las protuberancias en la parte superior del núcleo del tracto solitario. Un nuevo relevo de las fibras del núcleo solitario cruza la línea media y asciende hacia el lado opuesto como el tracto solitario-tálamo que termina en el núcleo VPM del tálamo. El relevo final del tálamo se proyecta hacia la parte inferior del giro postcentral (áreas 3, 1, 2) para la percepción de las sensaciones del gusto.

4. Las sensaciones cutáneas de la concha de la aurícula posiblemente se transmiten primero por la rama auricular del vago, y de allí a través del tronco del nervio facial al ganglio genicular donde se encuentran los cuerpos celulares; Los procesos centrales de las células ganglionares atraviesan el tronco y la raíz sensorial del nervio facial y establecen conexiones sinápticas con la parte superior del núcleo espinal del nervio trigémino.

En el herpes zóster que afecta a la concha, se encuentra que la lesión viral afecta al ganglio genicular del nervio facial. La disposición anatómica de las fibras cutáneas en el nervio facial espera confirmación adicional.

Oído interno:

La oreja interna consiste en un laberinto óseo externo y un laberinto membranoso interno. El laberinto óseo incluye una serie de cavidades óseas intercomunicantes dentro del temporal petroso, está lleno de perilinfa y contiene el laberinto membranoso. La longitud total del laberinto óseo es de aproximadamente 18 mm y presenta tres partes anteriores: cóclea, vestíbulo y tres canales semicirculares (Fig. 14.13).

El laberinto membranoso consiste en un sistema cerrado de sacos y conductos membranosos intercomunicados dentro del laberinto óseo, y está lleno de endolinfa. Presenta desde antes hacia atrás tres partes.

(a) Conducto coclear (scala media) dentro de la cóclea ósea; contiene el órgano espiral de Corti que actúa como órgano periférico de la audición;

(b) La cápsula y el utrículo dentro del vestíbulo están relacionados con el equilibrio estático y la aceleración lineal por los receptores de gravedad de las máculas;

(c) Tres conductos semicirculares dentro de los canales óseos correspondientes regulan el equilibrio cinético y la aceleración angular de los receptores rotatorios de la cresta ampullaris.

Nota: El oído interno, tres osículos auditivos, la cavidad timpánica y el antro mastoideo asumen el tamaño adulto completo al nacer.

Laberinto huesudo

Cóclea:

La cóclea es de forma cónica y se asemeja a la concha de un caracol común. Su vértice, conocido como cúpula, se dirige hacia adelante y lateralmente hacia la pared medial de la cavidad timpánica, y su base se encuentra en la parte inferior del meato acústico interno. Mide unos 5 mm desde el ápice hasta la base y 9 mm en la base. El coclear consiste en un pilar central, el modiolo y un canal coclear óseo (Figs. 14.14, 14.15, 14.16).

El modiolo es cónico con el ápice dirigido a la cúpula, y su base en la parte inferior del meato presenta tractus spiralis foraminosus a través del cual pasan las fibras del nervio coclear.

El canal coclear, de unos 35 mm de largo, está dispuesto en espiral alrededor del modiolo y da dos y tres cuartos giros. El giro apical comienza en la cúpula, y el giro basal es continuo hacia atrás con el vestíbulo. El canal aumenta de diámetro desde el ápice hasta la base, y el giro basal se hincha en la cavidad timpánica como promontorio.

Una lámina ósea espiral se proyecta desde la superficie del modiolo hacia el canal coclear como la rosca de un tornillo. La lámina se extiende aproximadamente a la mitad del ancho del canal y se estrecha gradualmente desde el giro basal al apical de la cóclea.

El borde libre de la lámina se divide en un labio timpámico y un labio vestibular separados por un sulcus spiralis internus. Desde el labio timpánico de la lámina, una membrana basilar fibrosa se extiende hasta la cresta basilar en la pared exterior del canal coclear. De este modo, la lámina ósea y la membrana basilar dividen el canal coclear en una parte superior, el escala vestibuli (hacia el ápice), y una parte inferior, el scala tympani (hacia la base).

Ambas escamas están llenas de perilinfa y se comunican entre sí en el vértice del modiolo a través de una abertura, el helicotrema, donde la lámina ósea forma un proceso en forma de gancho. En el giro basal de la cóclea, el scala tympani se cierra por la fusión del borde inclinado hacia abajo de la lámina ósea con el canal coclear, mientras que el scala vestibuli se comunica con la pared anterior del vestíbulo. Cerca del giro basal, el tímpano scala presenta dos características:

(a) Fenestra cochleae, que se abre a la cavidad timpánica debajo y detrás del promontorio, pero está cerrada en el estado reciente por una membrana timpánica secundaria trilaminar. Cuando el fluido perilinfático se comprime por el movimiento hacia adentro de la placa del pie del estribo durante la transmisión de ondas de sonido, el fluido se descomprime por el abultamiento compensatorio de la membrana timpánica secundaria.

(b) El acueducto de la cóclea es un canal tubular estrecho que comunica la perilinfa con el líquido cerebroespinal del espacio subaracnoideo a través del canalículo coclear. Algunos trabajadores sugieren la existencia de una partición entre la perilinfa y el LCR. Pero la sustancia trazadora densa de electrones, cuando se introduce en el espacio subaracnoideo, aparece en la perilinfa, lo que sugiere que la partición presenta un aspecto similar a un tamiz.

La membrana basilar es tensa y corta (0.2 mm) en el giro basal, pero floja y ancha (0.4 mm) en el giro apical. La membrana vestibular (de Reissner) está unida cerca del labio vestibular de la lámina ósea y se extiende a través de la escala vestibuli a la pared exterior del canal coclear. El área triangular, establecida por las membranas vestibular y basilar y la pared exterior del canal, forma el conducto coclear (scala media).

Vestíbulo:

El vestíbulo es una cavidad ósea ovoide comprimida bilateralmente e interviene entre la cóclea en el frente y los tres canales semicirculares detrás. Anteriormente, el vestíbulo se comunica con la escala vestibuli y recibe la terminación del giro basal del conducto coclear. Posteriormente y arriba, el vestíbulo recibe los tres canales semicirculares por cinco aberturas. El vestíbulo mide aproximadamente 5 mm, tanto vertical como antero-posterior, y aproximadamente 3 mm de ancho.

La pared lateral del vestíbulo presenta los vestíbulos de fenestra que se cierran en el estado reciente por la base de estribo y ligamento anular. El abultamiento del extremo ampullado del canal semicircular lateral se encuentra por encima de los vestíbulos de fenestra. El nervio facial en un canal óseo pasa lateralmente por encima del vestíbulo y luego gira hacia atrás en el intervalo entre los vestibulos de la fenestra y la ampolla del canal lateral.

Su pared medial presenta una abertura para el acueducto del vestíbulo que aparece debajo de la duramadre de la superficie posterior de la parte pétrea del hueso temporal como una prolongación ciega tubular del laberinto membranoso, el saco y el conducto endolinfático. El interior de la pared medial del vestíbulo está dividido por una cresta oblicua, la cresta vestibular, en un hueco esférico por debajo y por delante y un hueco elíptico por encima y por detrás.

La cápsula está alojada en el receso esférico que presenta foramina para el paso de la división más baja del nervio vestibular a la cápsula. El utrículo está contenido en el receso elíptico, cuyo piso está perforado por la división superior del nervio vestibular al utrículo, y las ampollas de los conductos semicirculares superior y lateral.

Canales semicirculares:

Estos canales óseos son tres en número: anterior (superior), posterior y lateral. Cada canal describe dos tercios de un círculo, de unos 15-20 mm de largo, y se comunica por dos extremos con la parte superior y posterior del vestíbulo. El extremo medial del canal anterior y el extremo superior del canal posterior se unen para formar una comuna crus que se abre hacia la pared medial del vestíbulo; por lo tanto, los canales semicirculares se abren en el vestíbulo por cinco aberturas. Un extremo de cada canal presenta una dilatación conocida como la ampolla, que contiene el extremo ampular del conducto semicircular correspondiente.

El canal anterior es convexo hacia arriba y su extremo antero-lateral ampullado; se dice que la convexidad hacia arriba está representada por la eminencia arqueada en la superficie anterior de la parte petrosa del hueso temporal. El plano del canal anterior se encuentra en ángulo recto con respecto al eje largo del temporal petroso.

El canal posterior se encuentra paralelo a la superficie posterior del temporal petroso, su convexidad se dirige hacia atrás y el extremo ampullado debajo. El plano del canal anterior de una oreja es paralelo al canal posterior de la otra oreja, y viceversa.

El canal lateral se vuelve horizontal cuando la cabeza se inclina unos 30 ° hacia delante. Su convexidad se dirige hacia atrás, y el extremo antero-lateral se ampula.

Laberinto membranoso

Consiste en un sistema cerrado de sacos y conductos membranosos intercomunicantes dentro del laberinto óseo y está lleno de endolinfa. Presenta el laberinto membranoso: el conducto coclear dentro de la cóclea ósea, la cápsula y el utrículo dentro del vestíbulo y los tres conductos semicirculares dentro del canal óseo correspondiente (fig. 14.17).

Los conductos semicirculares se abren hacia el utrículo, que se une con el conducto por un conducto utículo-sacular en forma de Y. El sótano a su vez se comunica en frente con el conducto coclear a través del ductus reuniens. El utrículo, la cápsula y los conductos semicirculares están suspendidos del laberinto óseo por bandas fibro-celulares a través del espacio perilinfático.

El laberinto membranoso posee dos componentes funcionales separados: el conducto coclear para la audición (sistema auditivo); El ducto, utrículo y conductos semicirculares para equilibrar (sistema vestibular o laberíntico).

La cápsula y el utrículo monitorean el equilibrio estático y la aceleración lineal, mientras que los conductos semicirculares se ocupan del equilibrio cinético y la aceleración angular. Obviamente, las funciones heterogéneas del laberinto membranoso están asociadas con variaciones estructurales regionales y conexiones nerviosas separadas.

Conducto coclear (Scala media):

El conducto se encuentra a lo largo de la pared exterior del canal coclear óseo y experimenta un curso en espiral de dos y tres cuartos giros. Comienza a ciegas en la cúpula y el extremo ciego se conoce como lagaena.

El giro basal del conducto entra en el vestíbulo, donde se une con el conducto por un conducto estrecho, el ductus reuniens. El conducto coclear contiene el órgano espiral de Corti (órgano periférico de la audición), que descansa sobre la membrana basilar y está cubierto por la membrana tectoria.

Estructura del conducto coclear (fig. 14.18):

El conducto coclear está limitado medialmente por la membrana vestibular (de Reissner), lateralmente por la estría vascular, y por debajo por el labio timpánico de la lámina ósea espiral en la parte medial y por la membrana basilar en la parte lateral. La membrana basilar se subdivide en una parte lateral, zona pectinata, y una parte medial, zona arcuata sobre la cual descansa el órgano de Corti.

La membrana vestibular está formada por una capa externa de células perilinfáticas epiteliales aplanadas, una lámina basal intermedia, y la superficie endolinfática interna está recubierta por una capa de epitelio escamoso simple.

La estría vascular consiste en un epitelio estratificado especializado que está permeado con un rico plexo de capilares intraepiteliales. El epitelio está compuesto por tres tipos de células: células oscuras internas o cromófilas, células de luz intermedia o cromófobas y células basales externas. La estría vascular es la principal fuente de síntesis de endolinfa que se asemeja mucho al fluido intracelular con alta concentración de K + y baja de Na + . El potencial eléctrico positivo de la endolinfa depende en gran medida del nivel de oxigenación de las células epiteliales.

El borde libre que se proyecta de la lámina ósea espiral se divide en un labio timpánico y un labio vestibular separados por un surco en forma de С internus. El labio timpánico está perforado por numerosos orificios para el paso de las ramas del nervio coclear.

El tracto espiral es, por lo menos, en la base del modiolo (parte inferior del meato acústico interno) transmite las ramas del nervio coclear; los últimos pasan a través de los canales del modiolo y se inclinan sucesivamente hacia el exterior para alcanzar el margen adherido de la lámina ósea, donde los canales espirales se agrandan y alojan las células ganglionares espirales bipolares.

La membrana basilar se extiende desde el labio timpánico de la lámina ósea hasta la cresta basilar, que es una proyección cónica desde la pared exterior del canal coclear. La superficie superior del labio vestibular presenta varias elevaciones de la superficie, los dientes auditivos que están separados por surcos se intersectan en ángulos rectos.

El labio vestibular se adhiere a la membrana tectoria en la punta y a la membrana vestibular algo alejada de la punta.

Organo espiral de corti:

Consiste en células internas y externas de la varilla (pilar), células ciliadas internas y externas, que soportan las células de Deiter y Hensen, y membrana tectoria (Fig. 14.18).

Las células de las barras internas y externas están dispuestas cada una en una sola fila y unidas a la membrana basilar por sus bases expandidas; sus extremos superiores se inclinan y se encuentran separados por un triángulo interno, el túnel de Corti. Las varillas internas son aproximadamente 6000 en número y forman un ángulo de alrededor de 6O con la membrana basilar. Las varillas exteriores, aproximadamente 4000 en número, forman un ángulo de aproximadamente 40 con la membrana basilar.

Las células ciliadas internas tienen forma piriforme (células sensoriales tipo I), aproximadamente 3500 en número y están dispuestas en una sola fila en el lado medial de las varillas internas (Fig. 14.19).

Alrededor de 40 a 60 estereocilios o microvilos se proyectan hacia arriba desde la superficie libre de cada célula ciliada interna; Los estereocilios están dispuestos en forma de U, con la concavidad dirigida hacia el modiolo.

La base de la célula capilar interna está provista de dos tipos de botones sinápticos. Las fibras aferentes del nervio coclear entran en contacto sináptico directo con la membrana plasmática de las células ciliadas. Los botones terminales de las fibras eferentes del nervio coclear hacen contacto sináptico solo con la cara lateral de las fibras aferentes y no alcanzan directamente las células ciliadas.

Esto sugiere que las fibras eferentes modulan la transmisión de las fibras aferentes. Aparte de los botones sinápticos, las células ciliadas internas están rodeadas por las células de soporte de la falange interna.

Las células ciliadas externas tienen forma cilíndrica alargada (células sensoriales tipo II), aproximadamente de 12, 000 a 20, 000, y están dispuestas en tres filas en la bobina basal, cuatro filas en la bobina media y cinco filas en la bobina apical. En total, hay aproximadamente 23, 500 células capilares en el órgano espiral de Corti y aproximadamente un número igual de neuronas en el nervio coclear en el hombre. Cada célula ciliada externa tiene 80 a 100 estereocilios y están dispuestas en cada célula en forma de U o W, con la concavidad dirigida al modiolo.

Las células ciliadas auditivas no presentan cinocilio, sino un centríolo y un cuerpo basal en el lado convexo de la U o W. Cuando los estereocilios se comprimen hacia los centríolos, se estimulan las células ciliadas sensoriales. La membrana plasmática de la base de las células ciliadas externas recibe directamente las gotas sinápticas de las fibras aferentes y eferentes del nervio coclear. Esto sugiere que las fibras eferentes, por influencia inhibitoria, alteran el umbral de excitabilidad de las células ciliadas externas.

Las células de soporte de Deiter intervienen entre las filas de las células ciliadas externas. Están fijados por sus bases a la membrana basilar, forman una inversión similar a la de la cápsula alrededor de la base de las células ciliadas y se extienden como procesos de falange entre las células pilosas y la lámina reticular.

Este último se forma como una membrana delicada por las uniones estrechas de los bordes de varios procesos falangeales y se extiende desde las cabezas de las células de la barra externa a la fila externa de las células ciliadas externas. La lámina reticular presenta orificios circulares para los extremos libres de las células pilosas externas. Debajo de la lámina reticular, los dos tercios superiores de las células ciliadas externas se separan de las células de los Deiters mediante espacios de intercomunicación similares a hendiduras que están llenos de un líquido, la cortilfa.

Las células de Hensen de soporte son células columnares alargadas y se encuentran fuera de la fila externa de las células ciliadas externas en cinco o seis filas y son sucedidas más externamente por las células cúbicas de Claudius; estas últimas son continuas con las células que recubren el surco espiral externo.

Además del túnel de Corti (túnel interno), el órgano en espiral posee un túnel externo entre la fila más externa de las células ciliadas externas y las células de Hensen, y un espacio de Nuel entre las células de la varilla externa y la fila más interna de las células ciliadas externas. Estos espacios dentro del órgano espiral se comunican entre sí y están llenos de cortilfa. La cortilinfa se parece a la perilinfa, no a la endolinfa; Tiene altas concentraciones de Na + y bajas de K + .

La composición iónica de la cortilfa se mantiene mediante la membrana basilar, que actúa como un tamiz para que los iones pasen de la perilinfa del tímpano scala. Por otro lado, la lámina reticular actúa como una barrera iónica que impide el intercambio entre la endolinfa y la cortilfa. Las concentraciones altas de Na + y K + de la cortilfa forman un entorno iónico normal para las células capilares excitables.

La membrana tectoria es una estructura gelatinosa fibrilada rica en proteínas acelulares similar a la queratina epidérmica. Se une al labio vestibular de la lámina ósea y cubre los estereocilios de las células ciliadas internas y externas. La membrana de Hardesty es un área especializada en su superficie inferior, donde están incrustadas las puntas de los estereocilios de las células ciliadas externas. La franja de Hensen es otra área en su superficie inferior donde las puntas de los estereocilios de las células ciliadas internas entran en contacto.

Las fibras periféricas del nervio coclear se ramifican alrededor de la base de las células ciliadas internas y externas. Las fibras nerviosas entran al modiolo después de pasar entre las dos tablas de la lámina espiral ósea. Dentro del modiolo, cada fibra termina como un proceso periférico de las células ganglionares espirales bipolares; Los procesos centrales de las células ganglionares pasan a través del tracto espiral formoso en la parte inferior del meato acústico interno y se unen para formar el tronco del nervio coclear.

Se estima que hay diez células ganglionares en espiral conectadas a cada célula ciliada interna, mientras que cada célula ganglionar suministra más de diez células ciliadas externas. Las células ciliadas internas son análogas a los conos de la retina y responsables de la discriminación fina de las ondas de sonido, mientras que las células ciliadas externas están más involucradas en la detección de eventos cercanos al umbral. El órgano espiral en el giro basal de la cóclea está relacionado con el sonido de tono alto, que en el giro apical con el sonido de tono bajo.

Saccule y utrículo (fig. 14.17):

Tanto el sacículo como el utrículo están confinados dentro del vestíbulo óseo. Cada uno de ellos posee un órgano sensorial especializado, la mácula, que regula el equilibrio estático y la aceleración lineal por los receptores de gravedad de las células ciliadas sensibles.

Saccule

Es un saco membranoso globular, situado en el hueco esférico del vestíbulo. El sótano se comunica por delante con el conducto coclear a través del ductus reuniens. Está conectado detrás con el utrículo por un conducto utriculosaccular en forma de Y que forma un saccus endolymphaticus ciego debajo de la duramadre después de pasar por el acueducto del vestíbulo; La endolinfa es absorbida por las células epiteliales que recubren el saco. La mácula, de aproximadamente 2 mm por 3 mm de tamaño, se encuentra en la pared medial de la cápsula y está inervada por la división más baja del nervio vestibular.

Utricle

Es de forma oblonga, situada por encima y detrás de la cápsula en el hueco elíptico. Posteriormente y por encima, el utrículo recibe los tres conductos semicirculares por cinco orificios. A veces, el suelo del utrículo y el techo de la cánula se aproximan mucho. La mácula del utrículo está situada a lo largo del piso y la pared anterior; Está inervado por la división superior del nervio vestibular.

Estructura de la mácula:

Básicamente, la pared del componente vestibular del laberinto membranoso consta de tres capas (Fig. 14.20):

(a) Una capa externa revestida por las células perilinfáticas;

(b) Capa media de túnica propia;

(c) La capa interna consiste en una sola fila de células epiteliales.

En la mácula, la capa interna presenta células ciliadas, células de soporte y cubiertas por una placa de masa gelatinosa conocida como la membrana otolítica que está impregnada con cristales de calcio, la calcita. Los estereocilios y el cinocilio se proyectan en la membrana otolítica.

Las células ciliadas son células sensoriales y cada una se proporciona en la superficie libre con 70-80 estereocilios y un kinocilium. Los estereocilios son microvilos modificados y los cinocilios son cilios modificados. En un extremo de la célula se encuentra un solo kinocilium largo, y los estereocilios de orden decreciente de longitud se encuentran en una fila alejada del kinocilium. Esta orientación produce una polarización morfológica. Cuando los estereocilios se desvían hacia el cinocilio, la célula capilar tiende a despolarizarse (excitación); cuando se desvían en la dirección opuesta, la célula capilar está hiperpolarizada (inhibición). Las localizaciones de los cinocilos en la superficie de cada célula capilar difieren en la mácula del sacículo y el utrículo con respecto a una línea de separación que se dibuja a través de la región central de la mácula. En la cápsula, los cinocilios están alejados de la línea de separación, mientras que en el utrículo se ubican hacia la línea (Fig. 14.21).

De acuerdo con la forma y la naturaleza de la inervación, las células ciliadas presentan dos tipos:

(a) Las células ciliadas tipo I tienen forma de matraz con una base redonda y están encerradas por una terminación de nervio aferente similar al cáliz. Las fibras eferentes vestibulares hacen sinapsis con la terminación del nervio aferente y, por lo tanto, regulan las señales de transmisión por inhibición.

(b) Las células ciliadas de tipo II son columnares alargadas, y varios botones sinápticos aferentes y eferentes hacen contacto directo con las células ciliadas. De este modo, las fibras eferentes inhibitorias regulan directamente el umbral de excitación de las células capilares.

Las células de soporte son columnares alargadas, descansan sobre una lámina basal y presentan microvilos en la superficie libre que se proyecta hacia la membrana otolítica.

Funciones de saccule y utrículo:

(a) Cuando la membrana otolítica con cristales de calcio está orientada hacia abajo por el movimiento de la cabeza, ejerce un tirón gravitatorio sobre las células ciliadas sensibles y proporciona información sobre la posición de la cabeza con respecto al cuerpo.

(b) La cápsula se estimula durante la inclinación lateral de la cabeza en el mismo lado. El utrículo se estimula cuando la cabeza se dobla hacia adelante o hacia atrás.

(c) El utrículo y posiblemente el saculo responden a la aceleración lineal durante el movimiento de la cabeza en línea recta: hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo. El fallo de estos sensores explica por qué un piloto de avión, cuando vuela a través de nubes en un avión pequeño sin instrumentos, puede volar boca abajo sin darse cuenta.

Conductos semicirculares:

Los tres conductos semicirculares están contenidos dentro de los canales óseos correspondientes. Cada conducto pasa a lo largo de la pared exterior del canal y tiene aproximadamente 1/4 del diámetro del canal óseo. Dentro de la ampolla, el conducto se dilata y presenta cresta ampullaris que se proyecta hacia el interior del conducto. Los conductos semicirculares se abren en el utrículo por cinco aberturas (Figs. 14.17, 14.22).

Estructura de la cresta ampullaris:

Las células epiteliales de la ampolla se componen de células ciliadas sensoriales, células que soportan columnas y están cubiertas por una masa gelatinosa en forma de cono, la cúpula, en la que se proyectan los estereocilios y kinocilia de las células ciliadas. Las bases de las células ciliadas están inervadas por el nervio vestibular (fig. 14.23).

Los tipos de células capilares y la orientación de los estereocilios y los cinocilios son similares a los de las máculas. En la ampolla del conducto semicircular lateral, la cinocilia de las células ciliadas se dirige hacia el utrículo, mientras que en la ampolla de los conductos anterior y posterior se dirigen alejándose del utrículo.

Funciones de los conductos semicirculares:

(a) La cúpula de la cresta ampullaris actúa como una puerta batiente y se desvía hacia un lado por los movimientos de la endolinfa. Actúa como receptor rotatorio y controla la aceleración angular durante la rotación de la cabeza y al mismo tiempo mantiene la postura del cuerpo erguida.

(b) La compresión de los estereocilios hacia el quinilio produce excitación de las células capilares, y su descompresión produce inhibición. Por lo tanto, el conducto lateral (horizontal) se estimula cuando la cúpula se desvía hacia el utrículo, mientras que los conductos verticales (anterior y posterior) se estimulan cuando la cúpula se desvía lejos del utrículo.

(c) La estimulación de las células ciliadas de un canal particular depende del plano en el que se produce la rotación. El canal es estimulado más efectivamente por la rotación en su propio plano diagonal.

El movimiento giratorio de la cabeza alrededor de un eje vertical estimula los conductos semicirculares laterales (Fig. 14.24).

Una rotación en el sentido de las agujas del reloj estimula el conducto derecho y una rotación en sentido contrario a las agujas del reloj estimula el conducto izquierdo. Cuando se inicia una rotación en el sentido de las agujas del reloj, la inercia de la endolinfa desvía la cúpula derecha hacia el utrículo y la cúpula izquierda lejos del utrículo. Finalmente, se estimula el conducto derecho y se inhibe el conducto izquierdo. Cuando el movimiento giratorio continúa con la misma velocidad y se supera la inercia de la endolinfa, las cúpulas recuperan sus posiciones de reposo. Al cesar el movimiento, el impulso del fluido hace que las cúpulas se doblen en dirección opuesta. Es por eso que no ocurre ninguna sensación durante la rotación prolongada, sino que se siente una sensación de giro en dirección opuesta cuando la rotación se detiene repentinamente.

El nervio vestibulo-coclear.

Es el nervio craneal VUIth y está unido a la unión entre los pons y la médula oblonga, detrás y lateral al nervio facial con el intermediario nervioso que interviene entre ellos. El nervio vestibulo-coclear consta de dos componentes: el nervio vestibular para el equilibrio y el nervio coclear para la audición. Cerca del tronco cerebral, el nervio vestibular se encuentra ventro-medial al nervio coclear.

El nervio vestibular:

Contiene alrededor de 19, 000 fibras nerviosas y presenta los siguientes componentes funcionales:

(a) Fibras propioceptivas especiales para el equilibrio estático de las células ciliadas sensibles de las máculas de saccule y utrículo;

(b) Fibras propioceptivas especiales para el equilibrio cinético de las células pilosas de las crestas ampulares de los tres conductos semicirculares;

(c) Unas pocas fibras eferentes del haz olivo-coclear llegan directamente a las células ciliadas de tipo II y a las células cósmicas de tipo I al hacer sinapsis con los botones aferentes terminales. De este modo, las fibras eferentes modulan el grado de excitabilidad por inhibición.

Células de origen :

1. Las fibras aferentes para el equilibrio tanto estático como cinético se originan de las neuronas bipolares
del ganglio vestibular (ganglio de Scarpa) que está situado en el tronco del nervio vestibular en la parte inferior del meato acústico interno.

2. Las fibras eferentes surgen de los núcleos olivares superiores y accesorios de la protuberancia, desde ambos lados ipsilateral y contralateral. Algunas fibrillas eferentes se extienden desde los nervios vestibular a los cocleares por la anastomosis vestibulo-coclear (haz de Oort).

Distribución periférica del nervio vestibular:

Los procesos periféricos de las células ganglionares bipolares en la parte inferior del meato interno se dividen en ramas superiores, inferiores y posteriores. Las ramas superiores atraviesan los orificios de la zona vestibular superior, alcanzan la mácula del utrículo y las crestas ampulares de los conductos semicircular anterior y lateral. Las ramas inferiores alcanzan la mácula de la cápsula a través de los orificios de la zona vestibular inferior; La rama posterior ingresa a través del foramen singular y termina en la cresta ampular del conducto semicircular posterior.

La parte inferior del meato interno está limitada por una placa de hueso que está subdividida por una cresta horizontal en las áreas superior e inferior. La parte posterior del área superior presenta el área vestibular superior, y la del área inferior está ocupada por el área vestibular inferior. La parte anterior del área superior presenta una abertura para el nervio facial, y la del área inferior muestra el tracto espiral foraminosus para la transmisión de las fibras del nervio coclear.

Conexiones centrales del nervio vestibular:

Los procesos centrales de las células ganglionares bipolares del tronco del nervio vestibular que pasa medialmente en forma de espiral para ocupar la parte ventromedial del nervio coclear.

Al alcanzar el borde inferior de la protuberancia, el nervio vestibular pasa medialmente al pedúnculo cerebeloso inferior, se divide en ramas ascendentes y descendentes y crea sinapsis con cuatro grupos de núcleos vestibulares (superior, inferior, medial y lateral); Sin embargo, unas pocas fibras alcanzan directamente el lóbulo flocculo-nodular del cerebelo a través del cuerpo yuxta-restiforme.

El nervio coclear:

Contiene alrededor de 23, 500 fibras y posee los siguientes componentes funcionales:

(a) La mayoría de las fibras transmiten la sensación somática especial para escuchar de las células pilosas (fonorreceptores) del órgano de Corti;

(b) Unas pocas fibras eferentes del haz olivo-coclear llegan a las células ciliadas directa o indirectamente para modular el grado de exita-bilidad y proteger las células pilosas de los sonidos fuertes.

Células de origen:

Las fibras aferentes surgen de las células ganglionares espirales bipolares que están situadas dentro del canal espiral del modiolo.

Distribución periférica:

Los procesos periféricos de las neuronas espirales bipolares se doblan sucesivamente hacia afuera para alcanzar el margen adherido de la lámina ósea, y después de pasar entre las dos tablas de lámina ósea, las fibras nerviosas se ramifican alrededor de las bases de las células ciliadas internas y externas. Cada célula ciliada interna recibe conexiones de aproximadamente diez células ganglionares espirales, mientras que una célula ganglionar está conectada con más de diez células ciliadas externas.

Conexiones centrales:

Los procesos centrales de las células ganglionares pasan a través del tracto espiral foraminosus en la parte inferior del meato acústico interno y se unen para formar el tronco del nervio coclear.

En el borde inferior de la protuberancia, las fibras del nervio coclear pasan lateralmente al pedúnculo cerebeloso inferior y forman sinapsis con los núcleos coclear ventral y dorsal. (Para conexiones adicionales, consulte el libro del autor "Essentials of Neuroanatomy" debajo del tronco cerebral).